Como en años anteriores el Fideicomiso para la participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato, asignó recursos para la presentación de proyectos con carácter de uso eficiente del agua.
En seguida se presentan los proyectos apoyados en el ejercicio 2015.
No. de Folio del Proyecto: CEA-Q0048-15-PP-001
Organización que presentó el proyecto: Consejo Estatal Hidráulico, A. C.
Nombre del Proyecto: Uso altamente eficiente del agua de riego superficial procedente de la presa denominada El Aguacate, para la producción de gramíneas con excelentes rendimientos bajo la tecnología de riego por goteo, localizada en el acuífero de Pénjamo - Abasolo, con el objetivo de dejar de extraer agua subterránea de los aprovechamientos de la región ubicada en el municipio de Cuerámaro, Guanajuato
Descripción del Proyecto: El Proyecto consiste en la utilización de agua superficial procedente de la Presa del Aguacate, localizada en el municipio de Cuerámaro, para la explotación de gramíneas (maíz, sorgo, trigo, cebada), haciendo un uso eficiente del agua, por medio de sistemas de riego localizados como el que se implementará. Además al mismo tiempo se hara la promoción con estos sistemas productivos y el uso inteligente de los recursos naturales con excelentes rendimientos de loa cultivos y de calidad competitiva en los mercados.
Objetivo General del Proyecto: Hacer uso eficiente del agua de riego, mediante la implementación de un sistema de riego por goteo, que permita obtener un ahorro significativo de agua, en relación con los sistemas de riego tradicionales, que emplean actualmente en la región.
Evidencias Fotográficas:
Número de Folio del Proyecto CEA-Q0048-15-PP-004
Organización que presentó el proyecto: Consejo Estatal Hidráulico, A. C.
Nombre del Proyecto: Uso eficiente del agua con tecnología de Casa - Sombra y sistema de riego por micro aspersión de alta precisión, para su aplicación en la reproducción de árboles nativos de la zona de la Sierra de los Agustinos en el ejido El Acebuche, municipio de Tarimoro, Gto.
Descripción del Proyecto: Introducir material vegetativo nativo de la zona, con árboles adaptados totalmente a las condiciones climáticas de la región, para la reforestación de la Sierra de los Agustinos, evitando introducir especies que no se adapten a la zona y que en algunas ocasiones resultan nocivas para las especies nativas.
Objetivo General del Proyecto: Hacer un uso eficiente del agua de riego en la producción de árboles nativos de la región, con la finalidad de reforestar esta importante zona de recarga del Acuífero de Salvatierra - Acámbaro, que se localiza en la Sierra de los Agustinos del municipio de Tarimoro, Estado de Guanajuato, sin el deterioro de los recursos naturales de éste ecosistema, mediante el empleo de tecnologías de vanguardia, como lo son los sistemas de casa - sombra y riego por aspersión de alta precisión.
Evidencias Fotográficas:
Número de Folio del Proyecto: CEA-Q0048-15-PP-008
Organización que presentó el Proyecto: COTAS de Irapuato - Valle de Santiago, A. C.
Nombre del Proyecto: Reutilización de aguas residuales tratadas en sistemas de tratamiento de aguas de la ciudad de Huanímaro con aplicación en la agricultura.
Descripción del Proyecto: Tecnificar predios agrícolas con riego presurizado, para el ahorro eficiente del agua tratada. La producción de alimentos serán seleccionados a través de cultivos alternativos que se adapten a las características del agua depurada para su máximo aprovechamiento en nutrientes y fertilización.
Objetivo General del Proyecto: Reutilizar las aguas tratadas en sistemas de riego para su aprovechamiento en parcelas de cultivos de la ciudad de Huanímaro, Guanajuato.
Evidencias fotográficas:
Número de Folio del Proyecto: CEA-Q0048-15-PP-002
Organización que presentó el proyecto: Consejo Técnico de Aguas de Jaral de Barrios, A. C.
Nombre del Proyecto: “APLICACIÓN EFICIENTE DEL AGUA MEDIANTE EL
APROVECHAMIENTO DE ESCURRIMIENTOS, A TRAVÉS DE LA REFORESTACIÓN CON PLANTA
NATIVA DE LA REGIÓN (MAGUEY) Y OBRAS DE
CONSERVACIÓN, EN EL EJIDO DE EMILIANO ZAPATA, MUNICIPIO DE SAN
FELIPE, GTO., EN BENEFICIO DE LA ZONA DEL ACUÍFERO DE JARAL DE BERRIOS – VILLA
DE REYES”
Descripción del Proyecto: El proyecto, consiste en incorporar aquellas zonas que sean
susceptibles de recuperar, mediante la reforestación con planta nativa de la
región como lo es el maguey y obras de conservación, para propiciar la obtención
de cobertura vegetal que permita la retención de humedad en beneficio del
acuífero como una forma de recarga natural.
Objetivo General: Promover el aprovechamiento sustentable de los
escurrimientos que se generan en la parte oriente de la comunidad del Ejido
Emiliano Zapata, por medio de las tecnologías y herramientas para la retención
del agua.
Evidencias Fotográficas:
Organización que presento el proyecto: Consejo Técnico de Aguas de Moroleón - Ciénega Prieta, A. C.
Nombre del Proyecto: Cosecha de agua de lluvia en auditorio escolar.
Descripción del Proyecto: Cosechar agua de lluvia de la azotea del auditorio
escolar, la cual se filtrará para retirarles basuras y sedimentos y se
almacenará en una cisterna, donde será bombeada a los tinacos de los baños de
los alumnos ó utilizada para riego de áreas verdes, con la finalidad de reducir
el consumo del agua proveniente de la red municipal, el control de avenidas y
contribuir a combatir el abatimiento de las fuentes subterráneas de agua.
Objetivo General del Proyecto: Hacer un uso eficiente del agua obtenida mediante cosechar agua de lluvia proveniente de la azotea del auditorio escolar de la Secundaria José Vasconcelos.
Evidencia Fotográfica:
Número de Folio del Proyecto: CEA-Q0048-15-PP-013
Organización que presento el proyecto: Consejo Técnico de Aguas de Ocampo, A. C.
Nombre del Proyecto: Reconversión
productiva para el uso eficiente del agua superficial a través del
establecimiento de cultivos alternativos de bajo consumo de agua (Olivos) con
sistema de riego tecnificado.
Descripción del Proyecto: Este es un proyecto de plantación de olivos con fines de producir
aceite a mediano plazo, y utilizando un
sistema de riego por goteo operado por gravedad, con lo cual se pueda generar
un uso eficiente y sustentable del agua en dos parcelas con dos
aprovechamientos superficiales
Objetivo General del Proyecto: Generar conciencia entre los productores del Acuífero de Ocampo, en el uso sustentable del agua, a través de la tecnificación de sus sistemas de riego con la reconversión productiva a través de la producción de cultivos alternativos
Evidencia Fotográfica:
Número de Folio del Proyecto: CEA-Q0048-15-PP-005
Organización que presentó el proyecto: Consejo Técnico de Aguas de Sierra Gorda, A. C.
Nombre del Proyecto: “Promoción de Métodos Alternativos en el Uso y
Ahorro de Agua del aprovechamiento
superficial Charco Largo En La Región Del Acuífero Xichú-Atarjea”
Descripción del Proyecto: El proyecto consistirá en la implementación de 770 metros de líneas de tubería de conducción de 8” y establecer 8 has de parcelas demostrativas instalando sistema de riego por goteo, buscando esencialmente el ahorro de agua, este proyecto tiene una gran ventaja ya que la energía con la que opera es la fuerza de gravedad, dado que el desnivel a favor de la fuente de abastecimiento con respecto a la zona de riego por goteo que se pretende establecer es más que suficiente para proporcionar una presión adecuada para el funcionamiento del sistema
Objetivo General del Proyecto: Promover y Concretar la instalación de 770 metros lineales de tubería pvc de 8”, para el establecimiento de 8 Ha de parcelas demostrativas bajo el sistema de riego por goteo; esto para promover el ahorro de agua utilizado en la agricultura en la región, para de esta manera preservar el acuífero y a la par ser más eficientes en las prácticas agrícolas obteniendo mayores rendimientos en producción, así como mejores ingresos para los productores
Evidencia Fotográfica:
La siguiente imagen, muestra los proyectos apoyados durante los años 2013, 2014, 2015 y los que se apoyarán en 2016.
Muy bien realizado, felicidades.
ResponderEliminarVisita https://www.hotelesmision.com.mx/
El Gobierno del Estado de Guanajuato, en colaboración con la Comisión Estatal del Agua (CEAG), ha destinado recursos adicionales para la ejecución de proyectos orientados al uso eficiente del agua. Tengo un precio de boletos autobuses sur
ResponderEliminar